viernes, 10 de diciembre de 2010

La Narrativa



Es una simple forma para expresar lo que sabemos sobre un tema. es muy sencillo sobre todo cuando lo hacemos de forma oral y  escrita. Es la forma de explicar cualquier tema y es una muy buena estrategia para entender y comprender la historia

2 comentarios:

  1. PLANEACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA.
     Seleccionar el tema.
    La formación de los Estados Modernos.
     Ideas previas del profesor.
    Panorama del Periodo
    Ubicación Espacial y Temporal: Europa-Edad Media. Feudalismo.
    Siglo XII Invasiones bárbaras.
    Surgen las aldeas amuralladas-Burgos (ciudades)
    Artesanos y Siervos (clases sociales)
    Compran su libertad dejan de servir al Señor Feudal
    Necesidad de vender sus mercancías.
    Surgen los comerciantes (burguesía)
    Siglo XI -Proliferan las ciudades: Italia, Alemania, Francia e Inglaterra.
    Se modificó el sistema político: Gobiernos autónomos, Consejos municipales.
    Siglo XI-XIII. Cruzadas
    Alianzas entre los Señores Burgueses.
    Fortalecimiento de la Monarquía al unir Feudos-Ciudades.
    Siglo XV. Surgen los Primeros Estados Nacionales Modernos.
     Buscar información sobre el tema que lleve a identificar situaciones conflictivas o intereses antagónicos.
     Comercio
     Modificación del sistema político
     Alianzas

     Diseñar las preguntas generadoras. Considerar el desarrollo cognitivo de los alumnos.
    ¿Cómo surge la clase burguesa?
    ¿Cómo se propició la modificación del sistema político?
    ¿Qué motivó a los señores burgueses a formar alianzas?
     Seleccionar las fuentes de información que permitan la confrontación.
    Libros. Artículos en internet, videos, películas.
     Preparar la misión de trabajo en el aula. Planificación de actividades y evaluación
     Se establecen los propósitos y los aprendizajes esperados.
    • Planificación de actividades:
     Formación de equipos colaborativos.
     Indagación sobre el tema objeto de estudio (elaboren líneas del tiempo)
     Comparten información a través de diversas estrategias (mesa redonda)
     Elaboran Hipótesis explicativas (Por medio de un diagrama de Gowin)
     Análisis y clasificación de las fuentes históricas: escritas, iconográficas, audiovisuales, orales -Primarias y Secundarias-.
     Crítica de fuentes: contraste diversas fuentes referidas al mismo hecho, para que así logre valorar y darse cuenta de los múltiples puntos de vista de los actores involucrados.
     Identificación de causas y consecuencias: por medio de la elaboración de un diagrama espina de pescado, donde analice e identifique la multicausalidad de los diversos aspectos económicos, políticos, sociales y culturales.
     Explicación de los hechos estudiados.
    Fundamenta sus apreciaciones al elaborar conclusiones, comprender las causas que dieron origen a los acontecimientos históricos.(Elabora un mapa conceptual)
    • Evaluación: Por procesos en el logro de las competencias históricas. Rúbricas, productos.

    ResponderEliminar
  2. Entrevista
    E= Entrevistador.
    A= Alumna

    E.-Hola, Cómo te llamas?
    A.-Me llamo Brenda Guadalupe Sánchez Rivas.
    E.-En qué grado de educación secundaria estás?
    A.-Estoy en Tercer grado.
    E.-Muy bien, quiero hacerte unas preguntas relacionadas con tus estudios, accederías a respondérmelas?
    A.-SÍ.
    E.-Qué asignatura te gusta más?
    A.-Me gusta Formación Cívica e Historia?
    E.-Por qué te gustan estas dos asignaturas?
    A.-Pues porque las profesoras que la dan, son muy buenas y dan muy bien sus clases.
    E.-Cómo dan las clases los demás profesores?
    A.-No explican lo suficiente, sólo nos dictan cuestionarios y cuando les pregunto algo se enojan, a veces me gritan y hasta me han bajado la calificación.
    E.-Consideras que ésta forma de enseñar es un problema que afecta a varios alumnos.
    A.-Sí, porque Yo me doy cuenta que hay muchos compañeros muy inteligentes, pero que están reprobados por cualquier cosa que les atribuyen los profesores.
    E.-Qué propondrías para resolver el problema.
    A.-Bueno, Creo que nos deben de comprender, saber escucharnos, mejorar sus clases, hacerlas más interesantes, que utilicen materiales como videos, etc.
    E.- Bien Brenda, y para ser buen estudiante que les aconsejarías a tus compañeros o compañeras.
    A.- Que le echen muchas ganas, que estudien, que cumplan con sus tareas y portarnos bien, bueno lo mejor que podamos.
    E.-Muchas gracias.

    ResponderEliminar